martes, abril 1, 2025
Ambiente

Lanzamiento del Proyecto Comunidad Energética de Paz Sol de Perijá, en Fonseca.

En el municipio de Fonseca, sector Portobelo, en el corregimiento de Conejo, el Ministerio de Minas y Energía, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC-Colombia, Coompazcol, la empresa Generadora y Comercializadora del Caribe -GECELCA-, la Gobernación de la Guajira y la Alcaldía de Fonseca, firmaron hoy la protocolización de la Alianza Público Privada -APP- del proyecto de “Electrificación de Energía para el ETCR Pondores, Colombia”.

Este proyecto cuenta con una asignación de recursos estimada de USD 8.5 millones, aproximadamente 34 mil millones de pesos y es desarrollado por el Consorcio de empresas coreanas denominado Topinfra-Edinson, el cual consiste en la construcción de una planta de energía solar tipo microgrid con una capacidad de generación de 1 megavatio y sus correspondientes baterías de respaldo (sistema de almacenamiento).

El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, indicó que “esta será la primera de 7 comunidades energéticas que se instalarán en el municipio de Fonseca. La comunidad energética de Paz Sol Perijá, tendrá una capacidad de 1 MW y 6.2 MWh de almacenamiento”, agormando que es muy valioso que “198 familias de la comunidad de firmantes puedan tener energía eléctrica las 24 horas del día, a través de paneles solares, la cual podrán almacenar con baterías, logrando el autoabastecimiento y la posibilidad que la energía sobrante se venda o darle otros fines para proyectos productivos de la zona. Así pueden tener opciones productivas con el uso de energía fotovoltaica, contribuyendo desde nuestro sector a un gran objetivo de Gobierno, como la Paz Total”.

El alcalde Micher Pérez, por su parte, manifestó su gratitud y la importancia de traer proyectos de energías limpias al territorio, solicitando al Ministro de Minas y Energías convertir a Fonseca en un municipio energético, en el que se beneficien las instituciones públicas, la prestación de salud en nuestro hospital y las entidades oficiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *