jueves, abril 3, 2025
Educación

¡El sueño ya es una realidad! En próximas semanas 9 mil personas del Centro y el Sur del departamento empezarán a matricularse en la oferta académica que se abre camino con el SUE Caribe para los Campus Universitarios Subregionales

La Revolución de la Equidad que empezó Carlos Caicedo en el Magdalena, se convierte en un modelo de interés para otros lugares del país. En el marco del programa Colegios, Universidades y Becas del Cambio, el Campus Universitario Subregional de Plato, tras una invitación del gobernador Rafael Martínez, fue visitado por Jairo Torres Oviedo, rector de la Universidad de Córdoba, Presidente Nacional de la Asociación Colombiana de Universidades (Ascun) y Presidente del Sistema Universitario Estatal (SUE) Colombia-Caribe; por Jaime de la Ossa Velásquez, rector de la Universidad de Sucre y vicepresidente del SUE Caribe, y por el exrector de la Universidad del Magdalena y también en su momento Presidente del SUE Caribe y Ascun, Carlos Caicedo.

La jornada integró un recorrido por la obra, encuentro con los Comités Populares y una sesión de trabajo con los rectores y sus equipos que permitió determinar la agenda para la construcción de la oferta académica. El exgobernador Caicedo, quien diseñó y dejó en ejecución los Campus Universitarios de Plato y El Banco, y con recursos el de Ciénaga, además los diseños de los Campus de Aracataca, Santa Ana y Santa Marta, aportó su experiencia en este gran acontecimiento que significa el inicio de la democratización de la educación superior en el Magdalena.

“Soñamos que los jóvenes del Magdalena estudiaran en sus propios territorios. Iniciamos con la creación del Fonges, de la Agencia de Educación Superior y del proyecto de los Campus Universitarios. Estas son sedes que le servirán a todos los municipios del Sur y el Centro, y a los departamentos vecinos. Este sería un proyecto emblemático de cómo articulando todas las universidades públicas del Caribe y la Nación, más el esfuerzo de una Gobernación que entendiendo el desarrollo regional, se lucha por la educación superior gratuita”, resaltó Caicedo.

Por su parte Jairo Torres dijo, “reconozco el esfuerzo de la Gobernación por lograr esta política que permite el acceso de miles a la educación. Cuenten con el respaldo del SUE, desde ya podemos poner a funcionar el Centro de Idioma y Diplomados de la U. Córdoba, mientras conformamos la oferta académica profesional pertinente. Esta sede puede funcionar como multicampus y por eso requerimos el concurso del Ministerio de Educación. El Magdalena está llamado a ser el modelo de la democratización de la educación superior en Colombia”.

En este mismo sentido, el rector Jaime de la Ossa, puntualizó, “creemos que podemos aportar. Con las estadísticas que nos entregaron podemos empezar a trabajar en la estructuración de una oferta. Son importantes las salas de internet para educación online, que permite una mayor diligencia y mayor entrada de estudiantes. Aplaudimos con toda la dignidad estas iniciativas, mientras en otros territorios se piensa en terrenos para construir, aquí ya hay una infraestructura para poner a funcionar. Esto es un avance para la región”.

El gobernador Rafael Martínez después de precisar la importancia de este evento que deja una hoja de ruta para la formación y consolidación de una oferta de pregrado y posgrado que garantice el desarrollo de esta zona del departamento, anotó que a esta sesión también se había invitado al rector de la Universidad del Magdalena y al vicerrector académico de la institución. Al cerrar la jornada Martínez manifestó su interés de participar en la sesión del SUE el próximo 31 de enero para presentar la estrategia con la que se pondrá en funcionamiento los Campus Universitarios subregionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *