jueves, mayo 29, 2025
Salud

Avanza el proceso de autoevaluación para la acreditación del Hospital Rosario Pumarejo y la creación del programa de Medicina en la UPC

Se instaló formalmente el Comité de Apoyo a la Autoevaluación con fines de acreditación del Hospital Rosario Pumarejo de López. Este acto contó con la presencia del Rector de la UPC Rober Romero Ramírez, el equipo académico, el agente interventor y directivos del hospital.

El propósito de este encuentro es avanzar hacia la gran proeza de crear el programa de Medicina en la Universidad Popular del Cesar, dinamizando el proceso y consolidando esta propuesta educativa y hospitalaria, la cual impactará significativamente a la comunidad.

“Este comité, bajo el principio de colaboración armónica, le estará brindando un apoyo permanente al propio comité de autoevaluación del Hospital Rosario Pumarejo de López”, manifestó el rector de la UPC, Rober Romero Ramírez.

Además, enfatizó en el sólido respaldo que, desde la Universidad Popular del Cesar, se brinda en aspectos de evaluación y documentación, pilares clave en la acreditación institucional. “La experiencia de la UPC en estos procesos es un recurso fundamental que permitirá avanzar con pasos firmes hacia la certificación del Hospital Rosario Pumarejo de López como hospital universitario”.

De esta forma, se materializa la trascendental meta de crear el programa de Medicina en la Universidad Popular del Cesar y la transformación del hospital en un centro universitario de referencia que fortalecerá la calidad en la educación y los servicios de salud en la región.

Por su parte, el agente interventor del Hospital Rosario Pumarejo, José Liñán Murgas sostuvo que, “Tal como lo ha señalado el señor rector, este proceso de acreditación se desarrolla en paralelo con la creación de la Facultad de Medicina, en un esfuerzo conjunto que garantizará altos estándares de calidad en la formación de los futuros médicos”. Destacó que la excelencia académica es crucial para que los egresados adquieran conocimientos actualizados, con capacidad para contribuir al bienestar de la comunidad cesarense, respetando las necesidades de sus docentes y grupos étnicos, y promoviendo una medicina con enfoque social e inclusivo.

Con este compromiso, la UPC continúa trabajando para garantizar que la educación médica y los servicios hospitalarios sean referentes de excelencia y calidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *