miércoles, mayo 28, 2025
General

En Sembrando Vida, fueron priorizadas 26 iniciativas productivas de organizaciones campesinas del Cesar

En respuesta a la convocatoria del programa Sembrando Vida, 26 iniciativas del Cesar fueron habilitadas y priorizadas, en la categoría “Desarrollo y fortalecimiento de sistemas productivos sostenibles a las organizaciones sujetos de ordenamiento, con tenencia autorizada dentro de los predios entregados por la Agencia Nacional de Tierras en el marco de la Reforma Agraria, para organizaciones con vocación agropecuaria”.

Las organizaciones correspondientes a este departamento están localizadas en los municipios de Aguachica, Astrea, Chimichagua, Codazzi, Curumaní, Gamarra, La Gloria, La Paz, San Alberto, San Martín y Tamalameque, y su registro está consignado en el oficio de publicación emanado por la Dirección de Acceso a Tierras, de la Agencia Nacional de Tierras ─ANT─.

En el documento, se registran 158 iniciativas productivas a nivel del país en la categoría antes mencionada, y en la que se destaca la Asociación Campesina de Desplazados al Retorno (Asocadar) de La Gloria, al obtener el primer lugar en el puntaje de evaluación.

En el acompañamiento que adelanta la ANT, en días pasados, se realizó una visita a los predios donde se ejecutarán las iniciativas productivas, la mayoría de las cuales corresponden a siembra de maíz, yuca y patilla.

Wilmer Roa, profesional de la ANT encargado de articular con las organizaciones campesinas, sostuvo que un primer ejercicio en campo será la reunión con los beneficiarios del programa Sembrado Vida -que valga decir, son herederos de la Reforma Agraria a través de la dotación de tierras- para informarles cómo se desarrollarán las etapas del proyecto.

Entre los predios visitados está El Amparo, ubicado en La Gloria, el cual fue entregado por el presidente Gustavo Petro el pasado 2 de mayo a 139 familias que hacen parte de Asocadar. Adelfo Segundo Rodríguez, representante legal de dicha organización, relató que la iniciativa productiva a cofinanciar por parte de la ANT se centrará en la siembra de 124 hectáreas de maíz.

Explicó que, “en un proceso interno de los asociados, se decidió distribuir el terreno en cuatro hectáreas para cada familia y destinar aproximadamente 200 para la explotación colectiva”. Es precisamente en esa área donde se cultivarán las 124 hectáreas de maíz, con el aporte de la ANT y de los campesinos de El Amparo; estos últimos aportarán la mano de obra no calificada, la cual representará el 30 por ciento de la inversión general de la iniciativa productiva.

Agregó que el globo de terreno recibido tiene otras áreas que son reservas y, por consiguiente, no son susceptibles de distribución sino de protección; adicional a ello, indicó que cada familia está cultivando en el área asignada productos de pancoger como yuca, maíz y plátano.

Cabe resaltar que la inversión del Gobierno del Cambio, de 700 millones de pesos, permitirá a las familias beneficiarias poner en marcha cultivos y emprendimientos rurales, contribuyendo a su sostenibilidad y a la soberanía alimentaria del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *