lunes, noviembre 3, 2025
General

El Sistema de Compensación Familiar consolida más de 10.6 millones de afiliados y crece la vinculación de aportantes independientes.

El más reciente boletín de la Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar, Asocajas, presenta la dinámica del Sistema de Compensación Familiar en materia de afiliaciones, aportes y empresas vinculadas.

El informe, con corte a mayo de 2025, muestra que el Sistema mantiene una cobertura de 10,67 millones de afiliados, con una variación de -0,3% frente a 2024. Esta reducción se explicó por la salida de 13 mil afiliados dependientes (-0,13%) y la depuración de cerca de 101 mil registros en las bases de datos de las Cajas.

En materia empresarial, el número de unidades aportantes llegó a 831 mil en mayo de 2025, lo que representa un crecimiento de 3,3% frente al año anterior. Bogotá-Cundinamarca concentra el 30% de este total, aunque los mayores incrementos relativos se registraron en Casanare, Nariño y Córdoba.

El boletín también destaca el crecimiento de los otros aportantes —independientes, pensionados aportantes y facultativos—, que pasaron de 392 mil en 2024 a 571 mil en 2025, lo que representa un aumento del 46%. Este crecimiento estuvo impulsado principalmente por Bogotá-Cundinamarca y Antioquia.

“Los aportantes independientes explican gran parte del crecimiento reciente del Sistema. Entre 2019 y 2024, el 58% de los nuevos aportantes correspondió a trabajadores independientes. En 2024, este grupo representó el 28% del total de aportantes, aunque apenas el 0,6% de los aportes, cifras que permiten dimensionar las transformaciones actuales del mercado laboral colombiano”, señaló Adriana Guillén Arango, presidenta ejecutiva de Asocajas.

El documento también reporta que los afiliados de categoría C, cuyo aporte es fundamental para financiar subsidios y programas sociales, registraron una reducción del 4,9% frente al año anterior. Esto, además de evidenciar la transformación del mercado laboral colombiano, muestra la necesidad de diseñar estrategias diferenciales para garantizar el acceso pleno a la protección social.

Las cifras presentadas en el boletín ofrecen una radiografía actual del Sistema de Compensación Familiar, hallazgos que se ampliarán en el 35° Congreso Nacional de las Cajas de Compensación Familiar, Creemos, Creamos. Ser Sostenibles, que se realizará el 23 y 24 de octubre en el Centro de Convenciones Estelar Santamar, en Santa Marta.

El Congreso reunirá a líderes nacionales e internacionales como Cayetana Álvarez de Toledo, Wade Davis, Ana Ibañez González, Heike Freire Rodríguez, Brigitte Baptiste, el Mamo Camilo y Alejandro Gaviria, entre otros. Durante dos días, se explorarán los desafíos sociales, económicos y ambientales que enfrenta Colombia y el papel de las Cajas de Compensación Familiar en la construcción de un país más equitativo, resiliente y sostenible, con la sostenibilidad entendida como una construcción colectiva que integra innovación, saber ancestral y bienestar comunitario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *