En audiencia pública, Movimiento de Trabajadores Campesinos y Campesinas del Cesar presentó Plan de Vida Digna hacia un Nuevo Amanecer

En un gran paso que transformará por completo la vida de esta comunidad, un nutrido grupo de campesinas y campesinos acompañados por representantes de varias instituciones, celebraron una audiencia pública para presentar el Plan de Vida Digna del Territorio Campesino Agroalimentario – TECAM Nuevo Amanecer, construido por el Movimiento de Trabajadores Campesinos y Campesinas del Cesar (MTCC) con el respaldo de la Agencia Nacional de Tierras —ANT— y otras entidades.
El escenario de esta audiencia fue el predio Nuevo Amanecer, antiguamente denominado Calandaima, el mismo donde en julio del año pasado, 116 familias, organizadas en tres juntas de acción comunal de las veredas Canaán, La Victoria y Nueva Esperanza, tomaron la decisión de conformar el TECAM. A estas veredas se suman otras circunvecinas.
Edíver Suárez, miembro del equipo político del MTCC, en la presentación del Plan de Vida Digna, recordó que “la construcción de los TECAM no inició con el Decreto 780 de 2024, inicia su historia en la lucha campesina, y la lucha campesina tiene décadas de construcción, y se ve reflejada en la ANUC, en las Ligas Campesinas, y otras organizaciones”.
En la presentación, el dirigente rural destacó que este plan incluye otras veredas vecinas, y enfatizó en que esta propuesta habla de las necesidades básicas insatisfechas del campesinado, al tiempo que explicó los ocho ejes que soportan dicho plan: tierra y territorio; identidad y cultura campesina; economía propia; salud para el campesinado; educación campesina; infraestructura comunitaria y campesina; político organizativo; defensa de la vida y derechos humanos, con un alcance a 10 años, y para materializarlo se contemplan 72 proyectos.
Sobre el papel de la Agencia en este proceso organizativo, Nicolás Malaver, miembro del equipo TECAM de la ANT, manifestó que la entidad ha brindado apoyo técnico con los complementos que pide el Decreto 780 de 2024 para robustecer esa gestión. “Enviamos un mensaje a los sectores populares de nuestro país y a las mismas entidades, y es que necesitamos generar una articulación respetuosa, horizontal, de tú a tú con las comunidades, con los campesinos, para avanzar en esos cambios que necesita el país”, puntualizó el funcionario.
Legalización y titulación de predios en el territorio campesino
En su intervención, Alexandra Pineda Ortiz, asesora de la Dirección General de la ANT, anunció que “desde la Agencia Nacional de Tierras, además de avanzar en la compra de predios para que puedan ser entregados al campesinado, y lo ponga a producir para subsistir y garantizar su seguridad alimentaria, trabajamos en la priorización en el deslinde de playones y sabanas comunales del complejo cenagoso de La Zapatosa, lo cual también beneficiará a este nuevo territorio”.
Adicionalmente, informó que fue priorizada la iniciativa productiva presentada por el MTCC en el programa Sembrado Vida, lo que permitirá a las 116 familias campesinas del Nuevo Amanecer cultivar yuca, maíz y otros productos con un respaldo económico proveniente del Gobierno del Cambio.
Por último, Pineda Ortiz señaló que se programarán, en el corto plazo, una visita de un equipo de la ANT para adelantar un micro barrido predial, y una jornada de Registro de Sujetos de Ordenamiento (RESO).